jueves, 18 de mayo de 2023

Emisión postal por el Día Internacional de los Museos

 

Con motivo del Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo de 2023 el Servicio Postal de Larberiza hizo una emisión creada por el artista local Gabriel Vranic, en la que se resalta el compromiso de la Serenísima República de Larberiza con la cultura.

Larberiza recibió en 2022 el Premio Santa Bárbara del Principado de Valumar por su compromiso social y cultural, además, desde el 2020, cuenta con su propio Centro Cultural, donde se difunde información abundante sobre las creaciones de los ciudadanos larberizanos.

lunes, 15 de mayo de 2023

Registro Oficial de Larberiza. 15 de mayo de 2023.

 

Presidencia de la República

Comunicado oficial con motivo del Noveno Aniversario de la Fundación de la Serenísima República de Larberiza

La Serenísima República de Larberiza celebra hoy su Noveno Aniversario de fundación nacional. En estos años, hemos logrado importantes hitos que han contribuido a la formación de nuestra identidad y desarrollo como micronación. Hoy, nos enorgullece destacar los siguientes logros:

  • El 21 de agosto de 2019, se realizó una edición postal especial para el Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo. Este fue un gesto significativo para honrar a quienes han sufrido a causa del terrorismo y para reafirmar nuestro compromiso con la paz.

  • El 15 de julio de 2020 y el 4 de noviembre de 2020, con motivo del Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, el Servicio Postal de Larberiza publicó una emisión especial en homenaje a todos los jóvenes del mundo que con su espíritu creativo aportan a la sociedad.

  • "Fragmentos de terror", una serie de relatos escritos por el Padre de la Patria de Larberiza, Eugenio Larberizu, es la obra literaria más representativa de la historia de nuestra micronación. Esta obra refleja el espíritu y los valores de nuestra comunidad.

  • El 12 de agosto de 2020, se creó la Biblioteca Larberiza como una institución pública encargada de archivar, custodiar y difundir las obras del pueblo de Larberiza.

  • El 8 de febrero de 2021, se creó el Centro Cultural de Larberiza para facilitar la difusión y recopilación de la producción cultural nacional. La página web del Centro fue creada por Don Eugenio Larberizu y el Centro fue inaugurado el 21 de febrero.

  • El 4 de septiembre de 2021, se fundó la Universidad de Larberiza para la investigación, organización de cursos y difusión de conocimiento en los medios oficiales de Larberiza.

  • La Sociedad Deportiva Larberiza (Larberiza SS), creada el 5 de septiembre de 2015, es nuestro único equipo de fútbol y un símbolo de unidad y espíritu deportivo en nuestra micronación.

Hoy, nos enorgullece mirar hacia atrás y ver lo lejos que hemos llegado. Estos logros reflejan nuestro compromiso con la cultura, la educación, el deporte y la comunidad en general. Continuaremos trabajando juntos para construir un futuro prometedor para la Serenísima República de Larberiza.

 

Klemens Ludwig Knepp

Presidente de la Serenísima República de Larberiza

viernes, 12 de mayo de 2023

Registro Oficial de Larberiza. 12 de mayo de 2023.

 


Diplomacia

Resolución 3/2023 sobre incorporación de la República de Gamonal al Tratado de Brenicia

Su Excelencia el Presidente de Larberiza, Klemens Ludwig Knepp, a todos los que la presente vieran, sabed que de conformidad con la Ley 4/2023 del Tratado de Brenicia, la Serenísima República muestra su disposición favorable a la incorporación de la República de Gamonal al Tratado de Brenicia.

miércoles, 10 de mayo de 2023

Registro Oficial de Larberiza. 10 de mayo de 2023.

 

Diplomacia

Ley 4/2023 del Tratado de Brenicia

Su Excelencia el Presidente de Larberiza, Klemens Ludwig Knepp, a todos los que la presente vieran, sabed que la Cámara de Diputados y el Senado de Larberiza aprobaron por unanimidad la propuesta de Ley 4/2023 del Tratado de Brenicia, presentada por el Presidente Klemens Luwdig Knepp, y que según los poderes que me concede la Constitución, la sanciono y hago entrar en vigor desde el momento en que se publique en el Registro Oficial de Larberiza, derogando la Ley 3/2023 de Tratado de Brenicia, aprobada el 13 de abril de 2023.

Tratado de Cooperación Económica entre la República Comunal de Samacia, la Serenísima República de Larberiza y la República Cantonal de Kaltaria

La República Comunal de Samacia, la Serenísima República de Larberiza y la República Cantonal de Kaltaria, em adelante las Partes, conscientes de los beneficios que pueden obtener de una cooperación económica estrecha y de un comercio libre entre sus micronaciones, han decidido firmar este Tratado Económico de Brenicia:

    Las Partes se comprometen a promover el desarrollo conjunto en los campos de la filatelia, la literatura y el diseño gráfico de logotipos, con el objetivo de mejorar la calidad y la competitividad de los productos y servicios ofrecidos por las empresas de ambas micronaciones.
     
    Este tratado estipula la eliminación de todas las barreras arancelarias y no arancelarias en el comercio bilateral de productos y servicios relacionados con la filatelia, la literatura y el diseño gráfico de logotipos, lo que permitirá el libre flujo de bienes y servicios entre las dos micronaciones.
     
    Se establece un marco de cooperación económica y técnica para fomentar el intercambio de conocimientos y tecnologías entre ambas partes, con el fin de mejorar la productividad y la competitividad de las empresas de ambas micronaciones.
     
    Las Partes reafirman su compromiso con el libre comercio y la cooperación económica para el beneficio mutuo de sus micronaciones y de sus ciudadanos.
     
    Ambas partes se comprometen a implementar este tratado de buena fe y a trabajar juntas para garantizar su éxito y beneficios para todos los involucrados.

    Las Partes dejan abierta la posibilidad de que en el futuro más partes contratantes puedan incorporarse al Tratado de Brenincia, debiendo ser en cualquier caso autorizada la incorporación por todas las Partes contratantes.

 

Por la República Comunal de Samacia, Antonio García Sánchez.

Por la Serenísima República de Larberiza, Klemens Ludwig Knepp.

Por la República Comunal de Kaltaria, Lucas Pérez García.

sábado, 6 de mayo de 2023

Diferenciaciones en osteoblastos y formación ósea

 

Nazio Díaz Lara

Departamento de Salud 

La investigación actual sobre terapias para tratar enfermedades óseas como la osteoporosis muestra que la señalización en osteoblastos y la formación ósea son factores claves en el desarrollo de trastornos clínicos.

La regulación de la diferenciación de osteoblastos y la formación ósea a través de la señalización es un enfoque prometedor para el desarrollo de nuevas terapias. Los modelos actuales se basan en la genética de ratones y en enfermedades humanas causadas por la interrupción de la vía de señalización, como la interacción entre las vías Hedgehog, Notch y FGF.

La microscopía y la citometría de flujo son técnicas útiles para analizar células y tejidos implicados en la diferenciación de osteoblastos y la formación ósea. Además, se pueden utilizar técnicas moleculares como la PCR en tiempo real para medir los niveles de expresión génica en diferentes etapas del proceso.

Estudios recientes en modelos genéticos de ratones y en enfermedades humanas han mejorado la comprensión de los diferentes componentes de esta vía de señalización, incluyendo los ligandos, receptores y proteínas intracelulares como Smads.

Estos hallazgos abren nuevas posibilidades para el desarrollo de terapias innovadoras y personalizadas para enfermedades óseas, lo que mejoraría la calidad de vida de los pacientes que las padecen. Como profesionales de la neurociencia y la osteopatía, continuaremos investigando y aplicando estos descubrimientos en nuestra práctica clínica para ofrecer el mejor cuidado posible a nuestros pacientes.